Dentro de este período podemos distinguir 2 fases:
etapa preescolar de 1 a 3 años, y la escolar de 6 a 12 años.
- La característica primordial de esta etapa es el gran crecimiento y
desarrollo corporal. - El niño comienza comienza a entrar en contacto con la sociedad y
por lo tanto con los hábitos y costumbre de su entorno. - Su entorno más próximo (la familia) influye de manera trascendente
en la formación de sus hábitos alimentarios. - Durante esta etapa es relativamente fácil influir negativamente si
se estimula el consumo de alimentos no recomendados como las
golosinas y dulces. - En la niñez se van a crear los hábitos alimentarios que estarán presentes
el resto de la vida, por lo que es una etapa crucial donde debe haber
una correcta educación nutricional.
Pautas a la hora de alimentar a los niños
- La dieta debe ser variada, es importante buscar diferentes formas
de preparación de platos, asi como combinaciones de alimentos. - Los alimentos no deben salarse ni condimentarse en exceso.
- Estimular el consumo de frutas y verduras.
- Lo ideal es llegar a una ingesta de 3 - 4 frutas al día.
- Evitar el picoteo.
- El consumo de dulces, bollería y frituras en general (papas fritas) debe
ser controlado. - Crear un ambiente tranquilo a la hora de comer (evitar discusiones)
- El agua es la mejor bebida.
- Respetar los 4 tiempos de comida (desayuno, almuerzo, merienda
y cena) y establecer horarios para los mismos. - El desayuno es uno de los tiempos de comida más importante y debe
aportar alrededor de un 25 % de las necesidades nutricionales diarias
del niño - La ingesta de leche debe ser de ½ litro al día.
- Recordar nunca utilizar los alimentos como un sistema de recompensa
-castigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario