En dietas para adelgazar una reducción equilibrada de los nutrientes de la misma es la mejor opción para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes.
Con una correcta selección de alimentos y un consumo de todos los grupos, es más probable que la dieta sea nutricionalmente adecuada.
Aún así, si no se eligen las opciones adecuadas, la dieta puede ser deficitaria en calcio, cinc, magnesio, hierro, vitamina B12 y fibra alimentaria.
Expertos que establecen que, a partir de cierta restricción calórica, se puede dar algún déficit en el aporte de micronutrientes, por lo que sería conveniente la suplementación con vitaminas y minerales
Fuente : Act dietética Baladia, Eduard; Maneraa, Maria; Basulto, Julio
.
Bienvenidos! Este es un Blog elaborado por Nutricionistas de Vitamina Consultoría Nutricional
sábado, 29 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
Sobrepeso y Obesidad infantil
Uno de cada cuatro niños españoles tiene sobrepeso.
El mayor sedentarismo, el aumento de horas frente al televisor, ordenador y/o video juegos, el ritmo de vida de las familias en la actualidad con poco tiempo disponible para preparar comidas caseras y más saludables, la preferencia por alimentos ricos en grasas y azúcares, la sobrealimentación y la predisposición genética, son algunas de las causas de esta alarmante cifra que no sólo no disminuye sino que se acrecienta.
Con la nueva Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición aprobada el pasado mes de julio de 2011 ya se señala la regulación de una forma precisa de la alimentación en comedores escolares, lo cual es un gran avance, pero este esfuerzo debe ser también compartido por las familias; en el seno de ellas habrá que promover una alimentación saludable y estimular la actividad física.
Si usted piensa que su hijo puede tener sobrepeso, es importante que consulte al Pediatra y dependiendo del IMC, la edad y el estado de salud de su hijo, es posible que él le remita a un Nutricionista Titulado que le orientará sobre los pasos a seguir con la alimentación de su hijo. Algunos niños con sobrepeso u obesidad necesitan participar en programas de control de peso.
El mayor sedentarismo, el aumento de horas frente al televisor, ordenador y/o video juegos, el ritmo de vida de las familias en la actualidad con poco tiempo disponible para preparar comidas caseras y más saludables, la preferencia por alimentos ricos en grasas y azúcares, la sobrealimentación y la predisposición genética, son algunas de las causas de esta alarmante cifra que no sólo no disminuye sino que se acrecienta.
Con la nueva Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición aprobada el pasado mes de julio de 2011 ya se señala la regulación de una forma precisa de la alimentación en comedores escolares, lo cual es un gran avance, pero este esfuerzo debe ser también compartido por las familias; en el seno de ellas habrá que promover una alimentación saludable y estimular la actividad física.
Si usted piensa que su hijo puede tener sobrepeso, es importante que consulte al Pediatra y dependiendo del IMC, la edad y el estado de salud de su hijo, es posible que él le remita a un Nutricionista Titulado que le orientará sobre los pasos a seguir con la alimentación de su hijo. Algunos niños con sobrepeso u obesidad necesitan participar en programas de control de peso.
domingo, 16 de octubre de 2011
Hoy se celebra el día Mundial de la Alimentación
Día proclamado por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) desde el año 1979.
El lema de este año es "Precios de los alimentos: de la crisis a la estabilidad"
El lema de este año es "Precios de los alimentos: de la crisis a la estabilidad"
jueves, 13 de octubre de 2011
Más efectos beneficiosos de los ácidos grasos omega 3
Los ácidos grasos poliinsaturados n-3, presentes en cantidades importantes en el pescado azul y los frutos secos, tienen efectos antiinflamatorios y reguladores del metabolismo lipídico, con lo que se reducen los riesgos de accidentes cardiovasculares y mejora el estado de los pacientes con procesos inflamatorios o de dolor, como se ha evidenciado recientemente, lo que podría utilizarse para reducir la carga medicamentosa de los pacientes de la tercera edad.
Rueda, F.; Domingo, J.C.; Mach, N.
Publicado en Rev Esp Nutr Hum Diet.2011; 15 :20-9 - vol.15 núm 01
Rueda, F.; Domingo, J.C.; Mach, N.
Publicado en Rev Esp Nutr Hum Diet.2011; 15 :20-9 - vol.15 núm 01
jueves, 6 de octubre de 2011
Vitamina A o Retinol
Es una vitamina esencial para la vista, ya que favorece la buena visión especialmente ante la luz tenue, y también es necesaria para mantener la piel y los tejidos superficiales sanos, especialmente mucosas.
Su déficit ocasiona la llamada ceguera nocturna.
El retinol es la forma activa de la vitamina A, como tal se encuentra en alimentos de origen animal, la leche y algunos alimentos de origen vegetal contienen también carotenos que pueden ser convertidos en retinol en el interior del organismo.
Las principales fuentes de retinol son: el hígado, aceite de hígado de bacalao, la leche entera y la mantequilla y de los carotenos, en especial los beta carotenos son las frutas de color naranja y amarillo brillante como el melón, la toronja y los albaricoques, las hortalizas como las zanahorias, la calabaza, la batata y el calabacín. Otras fuentes de betacaroteno abarcan: el brócoli, la espinaca y la mayoría de las hortalizas de hoja verde.
Su déficit ocasiona la llamada ceguera nocturna.
El retinol es la forma activa de la vitamina A, como tal se encuentra en alimentos de origen animal, la leche y algunos alimentos de origen vegetal contienen también carotenos que pueden ser convertidos en retinol en el interior del organismo.
Las principales fuentes de retinol son: el hígado, aceite de hígado de bacalao, la leche entera y la mantequilla y de los carotenos, en especial los beta carotenos son las frutas de color naranja y amarillo brillante como el melón, la toronja y los albaricoques, las hortalizas como las zanahorias, la calabaza, la batata y el calabacín. Otras fuentes de betacaroteno abarcan: el brócoli, la espinaca y la mayoría de las hortalizas de hoja verde.
sábado, 1 de octubre de 2011
Ácido Ascórbico o Vitamina C
"Las fresas y frambuesas también son ricas en Vitamina C"
La vitamina C interviene en numerosas reacciones enzimáticas, en la oxidación de ciertos aminoácidos, favorece la absorción intestinal del hierro, es indispensable en la síntesis de colágeno, una proteína importante utilizada para formar la piel, el tejido cicatricial, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos
La vitamina C interviene en numerosas reacciones enzimáticas, en la oxidación de ciertos aminoácidos, favorece la absorción intestinal del hierro, es indispensable en la síntesis de colágeno, una proteína importante utilizada para formar la piel, el tejido cicatricial, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos
El ácido ascórbico es esencial para la cicatrización de heridas y para la reparación y mantenimiento de cartílago, huesos y dientes.
Al igual que la vitamina E y el betacaroteno, la vitamina C es un antioxidante muy bien conocido. Los antioxidantes son nutrientes que bloquean parte del daño causado por los radicales libres.
El déficit de vitamina C determina la aparición de hemorragias especialmente en vasos de poco calibre y encías.
Una forma grave de deficiencia de vitamina C se conoce como "Escorbuto", una avitaminosis que antiguamente afectaba a algunos marinos que en sus largos viajes no podían acceder a frutas y verduras frescas.
Las principales fuentes de vitamina C de la dieta son las frutas cítricas, fresas. Frambuesas, tomates, pimientos y otras hortalizas.
Al igual que la vitamina E y el betacaroteno, la vitamina C es un antioxidante muy bien conocido. Los antioxidantes son nutrientes que bloquean parte del daño causado por los radicales libres.
El déficit de vitamina C determina la aparición de hemorragias especialmente en vasos de poco calibre y encías.
Una forma grave de deficiencia de vitamina C se conoce como "Escorbuto", una avitaminosis que antiguamente afectaba a algunos marinos que en sus largos viajes no podían acceder a frutas y verduras frescas.
Las principales fuentes de vitamina C de la dieta son las frutas cítricas, fresas. Frambuesas, tomates, pimientos y otras hortalizas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)