lunes, 10 de diciembre de 2012

¿Cómo prevenir la indigestión?



Si bien la indigestión es una de las principales dolencias navideñas, la verdad es que es prácticamente imposible contenerse ante las deliciosas comidas de estas fechas.

Pero, ¿cómo podemos prevenirla?

Evitando los alimentos que de antemano sabemos que son muy indigestos (determinadas carnes muy ricas e grasas, muy condimentadas, postres con alto contenido graso, etc)

Procurando comer de todo  pero en pequeñas cantidades, cuando nos sea muy difícil renunciar a ciertos alimentos.

Tomando alguna infusión digestiva.

Dejando transcurrir  por lo menos 2 horas entre la cena y el momento de ir a dormir.

sábado, 17 de noviembre de 2012

¿Qué importancia tiene en magnesio? ¿ dónde lo encontramos?


Interviene en la construcción ósea, actúa como cofactor y activador de enzimas y participa transmisión del impulso nervioso
Si bien su déficit es raro puede causar anorexia,vómitos y/o náuseas.
Su exceso da origen a una amplia gama de síntomas
El magnesio es abundante en vegetales, frutos secos y carnes

martes, 16 de octubre de 2012

"Hoy es el día mundial de la alimentación"

El tema de este año es: “Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo” hace énfasis en el papel de las cooperativas para mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la erradicación del hambre.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Comer para dos y no por dos!!!!

En el embarazo aumenta el requerimiento energético, o sea el total de calorías que se deben consumir a diario principalmente a partir del segundo y tercer trimestre. Pero, hay algo que la futura mamá debe tener muy presente, el estar embarazada no significa comer el doble, puesto que esta situación la conduciría a un inminente sobrepeso u obesidad.
Llevar a cabo una dieta equilibrada, asegura el aporte de proteínas, vitaminas y minerales como el calcio, todos ellos nutrientes que se requieren en mayor proporción en esta etapa. Son la excepción las necesidades de hierro y el ácido fólico, que generalmente el médico suplementa puesto que únicamente con la dieta son difíciles de cubrir.
Durante el embarazo el consumo de lácteos (leche y yogur principalmente ) debe estar cercano al litro, para alcanzar los requerimientos de calcio.
También es muy importante ingerir alimentos ricos en hierro como: hígado, carne roja y lentejas para prevenir la anemia ferropénica. Y los alimentos con abundante fibra, como: frutas, verduras y cereales integrales que además de ser excelentes fuentes de vitaminas permiten prevenir el estreñimiento, problema tan frecuente en esta etapa.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Tengo una niña de 6 años ¿cómo debo alimentarla para que crezca sana?.


Una alimentación adecuada contribuirá a un correcto crecimiento y desarrollo de la niña, de ahí la importancia de generar hábitos alimenticios saludables en esta etapa tan crucial.
Como primer medida hay que asegurarse de que la niña realice los cuatro tiempos de comida: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
A diario los niños deben alcanzar una ingesta de medio litro de leche entera o derivados lácteos. Otros alimentos ricos en proteínas como la carne roja, pollo, pescado o huevo no deben faltar en su dieta, así como las verduras fuente de vitaminas y minerales que deben consumirse a diario, bien cocidas (potajes) o crudas en ensaladas.
La pasta, el arroz y las leguminosas evidentemente también deben estar presentes en la dieta de los niños. Así como el pan, que como todo alimento debe ingerirse en su justa medida.  En cuanto a las frutas, hay que generar el hábito de consumirlas a diario, pudiendo llegar hasta tres o cuatro unidades. Es importante controlar la ingesta de alimentos muy salados y ricos en calorías como las papas fritas, cacahuetes, etc. El consumo de golosinas no puede ser totalmente libre y bajo ningún concepto puede sustituir un tiempo de comida.

lunes, 6 de agosto de 2012

Alimentos congelados

¿Es verdad que los alimentos congelados aportan mucho menos nutrientes?

No, ya que los alimentos congelados conservan sus cualidades nutricionales, por lo que nutricionalmente es prácticamente igual que un alimento fresco.

martes, 17 de julio de 2012

El kiwi


Como sucede practicamente con todas las frutas el componente mayoritario del Kiwi es el agua.
Es sin duda una importante fuente de ácido ascórbico o vitamina C. La vitamina C, como antioxidante, contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer.
El kiwi también es rico en ácido fólico, y en minerales como potasio, magnesio.
Su aporte de fibra es importante y le confiere su conocido efecto laxante.
Porque no probar una deliciosa ensalada con trocitos de kiwi!

viernes, 29 de junio de 2012

Pautas Nutricionales Básicas para Celíacos

DEBE ELIMINAR CUALQUIER ALIMENTO QUE CONTENGA, TRIGO (T), AVENA(A), CEBADA (C)Y CENTENO(C), DEBERÁ LLEVAR A CABO LA LLAMADA DIETA SIN GLUTEN.

LOS ALIMENTOS QUE CONTIENEN ESTOS CEREALES SON BÁSICAMENTE:
• PASTAS EN GENERAL
• TODO TIPO DE PRODUCTOS DE PANADERÍA
• TARTAS, DULCES
• TODO LO QUE CONTENGA PAN O HARINA DE TRIGO
• CERVEZA
• EMBUTIDOS, EXCEPTO EL JAMÓN SERRANO
• SALSAS
• EMPANADOS


RECOMENDACIONES GENERALES:
• LEEA ATENTAMENTE LAS ETIQUETAS DE TODO LOS ALIMENTOS Y ASEGÚRESE QUE NO CONTENGAN ESTOS CEREALES
• CONSUMA ALIMENTOS CON EL CERTIFICADO DE CALIDAD DE ALIMENTOS SIN GLUTEN
• CONTÁCTESE CON LA ASOCIACIÓN DE PACIENTES CELÍACOS